¿Qué es la metalografía?

Tornillos, tuercas, arandelas: muchas veces nos parecen elementos insignificantes, intercambiables y multiplicados por miles. Sin embargo, aunque muchas veces no lo sepamos, detrás de cada una de esas piezas existe una ingeniería tecnológica que nos costaría imaginar. De eso se trata la metalografía.

La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de los metales y las aleaciones. Es uno de los métodos más importantes de investigación de los materiales, imprescindible para el científico o el ingeniero. A través de los procesos de corte, montaje, desbaste y pulido, se obtiene una superficie lisa que revela la estructura del material.

La forma más sencilla de hacer este estudio es examinando las superficies metálicas a simple vista, pudiendo determinar de esta forma las características macroscópicas: ese examen se denomina macrográfico y de él se pueden obtener datos sobre los tratamientos mecánicos a los que se ha sometido el material (es decir, se puede determinar si el material fue trefilado, laminado, forjado, etc.) y comprobar la distribución de defectos como grietas superficiales, rechupes, partes soldadas, etc.

Para el examen macroscópico, dependiendo del estudio a realizar, se utilizan criterios para el tipo de corte a realizar (transversal o longitudinal) para extraer la muestra. Por ejemplo, un corte transversal para determinar la naturaleza del material, homogeneidad, segregaciones, procesos de fabricación de caños, etc.; un corte longitudinal para controlar los procesos de fabricación de piezas, tipo y calidad de la soldadura, etc.

Como vemos, existe un gran proceso detrás de cada elemento para fijación. Por eso, es necesaria la ayuda de expertos para elegir los mejores materiales para tu industria. Si estás en Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Nicolás, Escobar, Pilar y alrededores, Prometal es el proveedor que estás buscando.

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Pymes, para Prometal.