Los cables de acero suelen ser utilizados en la industria, por ejemplo, para el funcionamiento de grúas de gran altura de elevación. En este caso, se usan los cables anti-giratorios y un gancho que hace contrapeso para que siempre se mantenga tensionado.
También, se usan en los puentes grúa porque soportan importantes cargas de calor y en los montecargas por poseer cierta flexibilidad y buena resistencia a la abrasión.
Al trabajar con esta herramienta, es importante el conocimiento profundo de sus características, factores de carga y resistencias, y ser conscientes de su relevancia en la seguridad del proyecto y de la persona que lo manipula. Para que sea eficaz y fiable, los componentes del cable de acero deben encontrarse en óptimas condiciones.
Sus elementos son los siguientes:
- Alambre: Es el componente básico fabricado de diversas calidades, según el uso al que se destine el cable final.
- Torón: Está formado por un número de alambres enrollados helicoidalmente alrededor de un centro, en una o varias capas.
- Alma: Es el eje central del cable donde se enrollan los torones; puede ser de acero, fibras naturales o de polipropileno.
- Cable: Es el producto final. Está formado por varios torones que son enrollados helicoidalmente alrededor de un alma.
En Prometal somos especialistas en productos de acero. Si tu industria está ubicada en Campana, Zarate, Lima, Baradero, San Nicolas, Escobar, Pilar y alrededores, somos el proveedor que estás buscando para obtener el asesoramiento personalizado de nuestros expertos.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Pymes, para Prometal.